sábado, 17 de noviembre de 2007

Evalúe a su paciente con medicina preventiva en 5 puntos básicos

1. Nutrición.
2. Suplementación.
3. Regulación Hormonal.
4. Actividad Física.
5. Manejo del estrés.
Evalúe a su paciente con medicina preventiva en 5 pasos básicos...

1. Nutrición
2. Suplementación.
3. Ejercicio
4. Control Hormonal
5. Manejo del estrés

Laboratorio Para Regular las Grasas Trans

En Costa Rica fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Grasas Trans, que servirá para analizar productos alimenticios y su contenido de este peligroso ácido graso.

La actividad tuvo lugar en el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) en Tres Ríos, donde tendrá su sede el laboratorio.

En este laboratorio, cuya inversión fue de alrededor de más de ¢3 millones,controlará la presencia de este tipo de grasas en los costarricenses y centroamericanos.
Las grasas trans están directamente relacionadas con un aumento en las enfermedades coronarias.

Este tipo de ácido graso se produce tras someter a los aceites a un proceso que les permite conservar mejor los alimentos que cocinan. Por eso, son muy utilizados en la industria alimentaria.

Algunas empresas han decidido, voluntariamente, eliminar las grasas trans de sus procesos de producción de alimentos, pero será precisamente este laboratorio el que certifique a partir de ahora que esto se cumpla.

Múltiples estudios científicos han mostrado que los ácidos de las grasas trans contribuyen a enfermedades del corazón incrementando los niveles del así llamado "colesterol malo", reduciendo los niveles de "colesterol bueno", y dañando las células de las paredes de los conductos sanguíneos, contribuyendo a inflamación y bloqueos, y que conducen a ataques al corazón.

Una reducción de entre un 2% y un 4% en el consumo de grasas trans en América Latina y el Caribe podría prevenir entre 50.000 y 230.000 infartos al corazón al año, dijo Dariush Mozaffarian, un investigador e profesor asistente en la Escuela de Salud Pública de la Harvard.

Rafael Monge, investigador de Inciensa y Vicepresidente del grupo "Américas libres de grasas trans" explicó que este laboratorio trabajará bajo los misma estándares que el laboratorio de la Universidad de Harvard y estará disponible para las empresas y particulares a partir de marzo del próximo año.

Fuente:
Pablo Fonseca pfonseca@nacion. com
San José, Costa Rica
·En el caso de los ojos la diabetes puede provocar desde una simple conjuntivitis o cambio en la medida de la vista hasta la ceguera total.

·Los diabéticos son también más propensos a padecer catarata y glaucoma, o sea que pueden coexistir simultáneamente estos males.

·Si se padece diabetes mellitus por más de 15 años, se tiene 80 % de probabilidades de tener retinopatía diabética.

·Si padece diabetes juvenil (tipo I) la retinopatía diabética se presenta después de los 5 años de tener la enfermedad.

·Si una mujer embarazada padece además diabetes e hipertensión arterial existe más propensión a la retinopatía diabética.

Fuente: www.nutriologiaortomolecular.org

lunes, 12 de noviembre de 2007

Novedoso Instrumento para la medición de la composición corporal


Para evaluaciones corporales más rápidas, sencillas y confiables...


Medidor deComposición Corporal




Análisis de la composición corporal utilizando la Tecnología FULL BODY SENSING -patentada por Omron- que utiliza la Bioimpedancia junto con un algoritmo desarrollado por Omron, fruto de la correlación entre bioimpedancia y valores de referencia procedentes de estudios clínicos de DXA (absorciometría de rayos X de energía dual), resonancia magnética (grasa visceral y masa muscular) y análisis de gases expirados (metabolismo basal). Ver presentación de OMRON sobre la tecnología empleada.
Única con electrodos para 4 puntos de apoyo (manos y pies), para una medición más precisa. Esta tecnología reduce la variación diaria en las mediciones relacionada con la distribución del agua corporal (que durante el día tiende a ir hacia las piernas), y minimiza el efecto de la distribución de la grasa corporal (obesidades localizadas en piernas, brazos o abdominal).
Tecnología japonesa de alta precisión (dispositivos y sensores únicos de OMRON) Información técnica Aquí

Fácil de trasladar
Pantalla digital, Memorias programables: 1,7, 30 ó 90 días, Manual en español y Garantía por 1 año.


Referencia en : OMRON

lunes, 5 de noviembre de 2007

Sugerencias en tu alimentación para prevenir las migrañas

¿Qué sustancias provocan migraña?


Aminas biógenas

Algunos alimentos, como el chocolate, el vino, la cerveza o las conservas de pescado, cuentan con una alta concentración de aminas biógenas como la histamina, la tiramina, la feniletilamina o la serotonina. Su exceso en el organismo puede causar cefaleas. Por otra parte, la ingesta de tiramina junto con fármacos inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) empleados en el tratamiento de la depresión o de la ansiedad, por ejemplo, puede desencadenar una crisis hipertensiva caracterizada por cefaleas.

Compuestos fenólicos

Presentes en productos como el chocolate, el té o el café, algunos compuestos fenólicos, como los flavonoides, anulan la acción de las enzimas que procesan las aminas biógenas, con lo que se produce un aumento de su nivel en el organismo y, por consiguiente, el riesgo de sufrir migraña.
Aditivos alimentarios
El glutamato monosódico y el aspartame se usan para ensalzar el sabor de los alimentos; el primero, como potenciador del sabor y el segundo como edulcorante. El glutamato y el aspartato, componentes químicos de dichos aditivos, son aminoácidos que actúan en el organismo como mediadores de la inflamación, lo que explicaría el inicio de la migraña asociada al consumo de productos que llevan estos aditivos, como los productos precocinados (pizzas, canelones?), golosinas o repostería, entre otros.


Migraña y alergia alimentaria

La asociación entre alergia alimentaria y migraña se investiga desde hace décadas. Ya en los años 30 se estableció que dos tercios de los de los pacientes con cefaleas experimentaban mejoras sustanciales con dietas de eliminación. El contacto entre el alérgeno -proteína del alimento que resulta tóxica para las personas con alergia- y un anticuerpo que fabrica el organismo, la inmunoglobulina E específica (IgE), da lugar a una mayor liberación celular de histamina y otras aminas, que provocan inflamación y que actúan como desencadenantes de la crisis de migraña en personas hipersensibles o alérgicas a ciertos alimentos. Entre los alimentos identificados como más alergénicos se encuentran la leche, huevos, pescado, marisco, frutos secos, leguminosas (cacahuete y soja), y algunas frutas (melocotón, albaricoque, ciruela, cereza, fresa y kiwi).

Una vez diagnosticada la alergia o la intolerancia alimentaria, la migraña puede desaparecer con una dieta de exclusión, en la que no se incluyan los alimentos alergénicos. Y si la persona no tiene alergia, pero sí hipersensibilidad a algún alimento, experimentaría una notable mejoría con la dieta.

No al ayuno prolongado

La hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre) provocada por el ayuno prolongado puede desencadenar migraña. La liberación brusca de insulina por el páncreas tras el consumo de alimentos ricos en carbohidratos (pan, galletas, patatas, legumbres, arroz y pasta) después de un ayuno prolongado, puede incrementar la disponibilidad de triptófano en el cerebro, a partir del cual se sintetiza una mayor cantidad de serotonina, cuya concentración se ve aumentada al inicio de las crisis.

Aquellas frutas que presentan una concentración notable de vitamina C o vitamina B2 pueden ejercer un efecto analgésico. Un buen zumo de naranja, pues, ayudará a aliviar el dolor de cabeza. Lo mismo podría decirse de los ácidos grasos insaturados que se encuentran en proporción variable en los frutos secos, en especial nueces y almendras.



Sustancias presentes en los Alimentos Funcionales

La Luteína es un pigmento amarillo de la familia de los carotenoides que se encuentra en las algas, caléndula, guisantes, puerros, arándanos, brócoli, yema de huevo, espinacas, acelga, repollo, col, maíz, jitomate, camote, plátano, perejil, apio, papa blanca, flor de calabaza y naranja. La yema de huevo posee un 85% de luteína, el maíz un 60 % y el brócoli un 20 %.
Propiedades de la Luteína
La luteína tiene propiedades antioxidantes ayudando, por ello, a proteger a nuestro. organismo del ataque de los radicales libres. Ese efecto antioxidante hace que sus posibles usos terapéuticos sean muy diversos.

La luteína protege la vista de dos maneras diferentes: una es gracias a su efecto antioxidante (la parte externa de la retina es rica en ácidos poliinsaturados que son atacados por los radicales libres y sufren un proceso de oxidación debido a la incidencia de la luz en esta área.) y otro es gracias a que actúa como un filtro de luz, protegiendo la vista de algunos de los efectos dañinos del sol. Una de sus propiedades más estudiadas es la de proteger un punto de la retina ocular llamado Mácula que es donde el ojo tiene mayor agudeza visual. La Luteína puede ayudarnos, por tanto, en la lucha contra la degeneración macular y también como prevención o tratamiento coadyuvante de las cataratas.

Protege nuestra piel de la radiación solar gracias a su efecto antioxidante.

El hecho de ser uno de los carotenoides más potentes puede ser importante a la hora de prevenir procesos tumorales y cancerígenos (aunque es cierto que eso depende también de muchísimos otros factores) ya que mejora el sistema inmune y la comunicación celular. Hay varios estudios sobre como el cáncer de colon y de próstata son menos frecuentes en poblaciones con una dieta rica en luteína.

La Luteína cultivada sobre la microalga Muriellopsis es uno de los últimos métodos para obtenerla a gran escala ya que también se puede usar como colorante biológico para alimentos, aditivos para piensos animales de granja (ayudan en la pigmentación de yemas de huevo), en la acuicultura (mariscos, salmones, etc.) medicamentos y productos cosméticos.
Contraindicaciones y posología de la Luteína
Algunos individuos no absorben bien la luteína. Las personas con ojos azules, las mujeres post-menopausicas y los fumadores son algunos ejemplos.

Los casos que necesiten una suplementación de Luteína para conseguir un efecto terapéutico deberán consultar a su médico o terapeuta la dosis adecuada a su caso en particular. La luteína en suplementos debe tomarse junto con las comidas para mejorar la absorción.

Con tomar un mínimo de un plato de vegetales al día (zanahoria, brócoli, entre otros) ya nos estamos garantizando la ingesta mínima diaria necesaria (unos 5 mg.) de este antioxidante tan interesante.

MINI TIPS DE NUTRICIÓN.

Sabías que...





Las balanzas



Las únicas exactas son las de precisión, pero ninguna persona necesita una de ellas en la casa. La importancia de la pesa no está en su exactitud, sino que sirva como referencia; si en mi balanza subo dos kilos, significa que voy para arriba, no importa si en realidad es un kilo o tres, si no el hecho de que estoy subiendo. Las electrónicas y analógicas (ruedita) se echan a perder y eso es normal. Para darse cuenta basta con notar un cambio en la ropa, que a la larga es la mejor pesa. Una persona que no tiene tendencia a engordar o adelgazar, o alguna enfermedad, no debe pesarse más de una vez al mes. De lo contrario, una vez a la semana es un lapso justificable. Si se come cuatro veces al día, uno debiera tener una vaga sensación de vacío estomacal antes de cada comida, pero no dolor. A la mayoría de las personas que son ordenadas en su alimentación les da hambre, pero no hay que esperar a tener hambre para comer, eso es un craso error. Mucha gente dice que no tiene hambre al desayuno, pero es pésimo saltárselo porque eso enlentece el metabolismo.


Cuando la grasa se localiza en el área abdominal…





Las hormonas condicionan que la mujer acumule grasa en las caderas, y los hombres en el estómago. Es la genética la responsable de que las mujeres tengan menos masa muscular que los hombres. El exceso de grasa en el abdomen siempre es más peligroso, y se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades, como la diabetes y accidentes cardiovasculares. Cuando la circunferencia de la cintura de una mujer pasa los 88 cm., sin importar su altura, es un signo serio de alarma. En un hombre nunca puede sobrepasar los 102 cm.


¿Por qué subimos rápidamente de peso luego de una dieta?



El organismo tiende a volver al peso que ha tenido por más tiempo durante la edad adulta. Con la edad también se pierde masa muscular, por lo que se requiere de menos calorías y cuesta más bajar de peso. Cuando se realiza una dieta, el organismo comienza a defenderse ante esta situación de baja ingesta calórica, lo que se traduce en que gasta menos energía de la habitual hasta lograr un ajuste. La única forma de conseguir buenos resultados es mantener un nivel bajo de consumo de calorías, y no olvidar la actividad física. De otro modo, el organismo sigue ahorrativo y asimila las calorías en mayor cantidad.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Alimentación y Actividad Física

Los alimentos dan la energía necesaria para hacer ejercicio; comer lo correcto en el momento indicado aporta al cuerpo lo que necesita para un rendimiento y una recuperación óptima. Al hacer ejercicio, se pierden líquidos a través de la transpiración y al exalar el aire. Así pues, beber adecuadamente es esencial para evitar la deshidratación y el cansancio. La elección de las bebidas y del momento son consideraciones importantes.
Consumir un determinado tipo de alimentos y líquidos en el momento adecuado permite realizar el ejercicio físico de una manera más eficiente y posibilita así mismo una rápida recuperación.

La Energía de los Alimentos

Las grasas y los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía. De las proteínas también se obtiene energía, pero solamente hacia el final de una prolongada sesión de ejercicio, como por ejemplo, al correr una maratón. Los hidratos de carbono se almacenan en cantidades limitadas en los músculos y el hígado en forma de glucógeno. El ejercicio anaeróbico -el realizado, por ejemplo, por un velocista-, quema menos grasas y más glucógeno. Los músculos de una persona en buena forma física obtienen más energía de las grasas que del glucógeno. En cambio, cuanto más intenso y duro es el ejercicio realizado, más glucógeno se utiliza y mayor tiempo se precisa para reponer las reservas consumidas. De ahí que, en parte, sea tan importante descansar unos cuantos días después de una sesión en los casos en que realicemos por primera vez un programa de ejercicio. Las personas que llevan un tiempo practicando un determinado tipo de ejercicio reponen con más facilidad las reservas de glucógeno que las personas que acaban de empezar.

¿Qué necesito comer?
La dieta que debe acompañar a un programa de ejercicio es la misma que se sigue para gozar a largo plazo de una buena salud. Una dieta equilibrada, basada en hidratos de carbono complejos, como por ejemplo pan y pasta integral, patatas, arroz integral, cereales, unas cinco tomas de frutas del tiempo y verduras, legumbres, pescado, nueces, productos frescos bajos en grasa y aceite de oliva en lugar de mantequilla, se considera ideal para la conservación o recuperación de la salud y aporta grandes cantidades de hidratos de carbono complejos. Es neesario reducir la ingestión de productos frescos grasos, así como de pasteles, galletas, patatas fritas y dulces, que deben permitirse sólo como caprichos ocasionales. Una persona que consume gran cantidad de alimentos con un alto contenido en grasa, azúcar, sal y aditivos artificiales puede carecer de algunos micronutrientes como la vitamina C, hierro y calcio, esenciales para obtener energía, fortalecer el sistema óseo y lograr una fácil recuperación tras el ejercicio. Resulta provechoso tomar complementos vitamínicos y minerales, pero lo que realmente beneficia a largo plazo es mejorar la dieta. No hay píldora o medicamento capaz de aumentar la energía; en cambio, una alimentación óptima maximiza el rendimiento.

Conociendo los condimentos naturales

Los Condimentos Naturales

Entendemos como condimentos las substancias alimenticias que utilizamos para sazonar, mejorar o realzar el gusto de los alimentos, haciéndolos más apetitosos, más digeribles, para conservarlos mejor o aun, para complementar o lograr armonía entre todos los ingredientes de la preparación sin alterar el sabor natural de lo que se cocina. De ese modo el término comprendería casi todo lo que utilizamos para preparar un plato, aparte de los ingredientes principales, aunque en algunos casos algo que es corrientemente utilizado como condimento pasa a ser un ingrediente e inclusive, llegar a convertirse en el ingrediente más importante. Tal es el caso del ají en la comida mexicana, de la cebolla en la sopa de cebolla, del ajo en la sopa de ajo, etc.Si buscamos nutrientes o valor dietético en los condimentos (sal, vinagre, hierbas aromáticas, especias...) algo hay, pero siempre en cantidades insignificantes. Y ese es precisamente uno de sus rasgos definitorios: añaden color y sabor a los alimentos sin alterarlos sustancialmente
Conseguir platos apetecibles y sabrosos, orginales o llamativos, mediante el uso de condimentos, es cuestión de técnica y sapiencia culinaria, que nos permitirán elegir correctamente los condimentos que transforman una receta sencilla en un plato especial.

Para usarlos con acierto, habremos de conocer y distinguir los sabores y aromas de cada condimento, y los que surgen al combinar varios de ellos. Según los especialistas en gastronomía, los condimentos deben proporcionar un contraste o un aroma al plato, pero sin anular el sabor real del ingrediente principal. La regla general aconseja que se añadan en modesta cantidad y poco antes de acabar el cocinado del plato, dejándolos cocer un rato para que el plato pueda extraer de ellos su máximo sabor. Los más usados son: hierbas aromáticas, sal, vinagre, limón, ajo y especias como pimienta blanca o negra, clavo, nuez mosacada.
Un condimento puede utilizarse durante la preparación del plato o al final .

Condimento es en realidad un término muy vasto que comprende las hierbas (cebollín, perejil), las especias (canela, ajonjolí), los aromas y esencias (esencia de vainilla, de almendras) sazonadores (glutamato monosódico), preservativos (sal, vinagre), extractos (extracto de carne), salsas (salsa inglesa, de tomate, picante), edulcorante y siropes (papelón, melaza), productos industriales de acompañamiento (mostaza, encurtidos), colorantes naturales (onoto, caramelo), espesantes (harina, maicena), inclusive vinos, quesos, flores. La lista podría ser interminable.
Los condimentos contribuyen en buena parte a caracterizar lo que podemos denominar "sabor nacional", es decir, la sazón o gusto con el que cada pueblo se siente más satisfecho, más a gusto. Por ejemplo, la mantequilla para el francés, el aceite, el ajo y el azafrán para el español, el queso parmesano y el tomate para el italiano, la mostaza para los ingleses, la crema para los escandinavos, el ají para el mexicano, la salsa Ketchup para los norteamericanos, la paprika para los húngaros, el yogurt para los rusos y centroeuropeos, el sofrito para los venezolanos que, a su vez es una mezcla de varios condimentos.
Un condimento puede ser natural o de preparación previa, doméstica o industrial y así ha sido desde muy antiguo: el garum de los romanos, el nuoc man de los vietnamitas, el garam masala o curry de la India, el kefir del Medio Oriente, el dashi y la salsa de soya del Japón, el glutamato monosódico de la China y, el sofrito en Venezuela.
El condimento no es un recurso artificial como puede ser, por ejemplo, el consomé concentrado o el adobo industrial que uniformizan la comida en detrimento de la calidad, que por eso conviene evitar, sino que responden a hábitos alimentarios y, no por industrial, debe condenarse, como en el caso de la leche en polvo, por ejemplo, que sin ser idéntico al producto original ofrece simplificación, fácil transporte y obtención en cualquier parte sin desmejorar la calidad ni modificar apreciablemente el gusto del producto final. Sobre las hierbas y las especies, específicamente, nos referiremos en otra oportunidad.


Hierbas aromaticas

Las hierbas aromáticas se usan en la cocina tanto con fines gastronómicos como con la intención de conseguir los beneficiosos efectos que algunas plantas medicinales podrían generar en nuestro organismo. Se han de emplear siempre en dosis controladas y teniendo en cuenta sus posibles efectos secundarios. Su delicado sabor puede reemplazar, incluso con ventaja, al de muchas especias. A excepción del laurel, que se usa en seco, las hierbas aromáticas aportan más sabor y aroma a los platos si son frescas. Gracias a los aceites esenciales que contienen, constituyen un acompañamiento idóneo para los alimentos. Sus propiedades son:

Eupépticas (tonifican los procesos digestivos y facilitan la digestión): eneldo, alcaparras, laurel, salvia, romero, perejil, albahaca, tomillo, comino, ajedrea.
Carminativas (evitan o reducen los gases intestinales): eneldo, hinojo, laurel, tomillo, anís verde, orégano, ajedrea (sustituto, más saludable, de la pimienta).

Antisépticas (inhiben el crecimiento de los microbios): ajo, limón, tomillo, salvia.
Condimentos ácidos Vinagre: Se obtiene por fermentación del vino de uva, aunque también los hay de manzana, frambuesa¿ y puede estar aromatizado con hierbas. Por su acidez, su consumo no está indicado en personas de estómago delicado, pero utilizado con mesura aporta un contrapunto interesante en aliños, verduras, pescados a la plancha y en algunas salsas.

Limón: Reemplaza, y con ventaja, al vinagre. Realza el sabor del pescado blanco y le confiere firmeza si se macera en crudo. En la elaboración de postres dulces, el limón corrige sabores demasiado dulces, o aporta contraste cuando las frutas utilizadas adolecen de poco sabor. para quien sigue una dieta de protección gástrica, el limón es más adecuado en los aliños que el vinagre. Añadido su jugo a los platos, encubre en parte la falta de sal, lo que agradecen quienes han de respetar una dieta hiposódica, baja en sal.

Especias La mayoría de las especias estimulan los procesos digestivos y evitan las flatulencias, pero resultan excitantes e irritan la mucosa gástricas. Es por ello que deben emplearse en muy poca cantidad. No conviene que los incluyan en su dieta quienes padecen de estómago delicado (gastritis, úlceras¿), pero son interesantes para regímenes hiposódicos, ya que concentran bastante sabor y pueden sustituir en parte a la sal. Chile: Fruto de sabor muy picante, debido al alcaloide capsaicina. Se desaconseja su uso en caso de úlcera gastroduodenal, gastritis, colitis ulcerosa y hemorroides.

Pimienta: Frutos secos con cáscara (pimienta negra) o sin ella (pimienta blanca) que provienen de un arbusto originario de la India. Su sabor picante, más intenso en la pimienta negra, se debe al alcaloide piperina, que estimula la producción de jugos digestivos a base de irritar e inflamar las mucosas digestivas. Pimentón: Pimiento rojo, seco y molido. Si es picante, se debe añadir a los guisos en muy pequeña cantidad, por su concentrado sabor.

Clavito de olor : Posee propiedades aperitivas y carminativas, aunque en dosis elevadas irrita el conducto digestivo.

Jengibre: De sabor dulce e intensamente aromático, se emplea en guisos y para frutas en conserva. Durante el procesado y almacenamiento del jengibre, el gingerol (principio picante), se transforma en otro compuesto con sabor picante más intenso.

El ajo, la cebolla y otros condimentos aliáceos
Son de digestibilidad difícil, sobre todo cuando se emplean crudos o rehogados en aceite. No conviene que los ingieran de ese modo quienes tienen estómago delicado. Cocidos resultan más suaves, de ahí que se pueda utilizar cebolla o puerro como aromatizantes de un caldo.

Ajo: Su sabor picante reemplaza al de las especias más fuertes. Ofrece muchas propiedades: antiséptico, diurético¿

Cebolla: Si se emplea cruda para ensaladas, debe dejarse en remojo en agua fría para que no resulte demasiado fuerte. También se puede emplear cebolleta, más suave que la cebolla.

Puerro: Más dulce y suave que la cebolla. Chalota: Más suave que la cebolla y el ajo
Preparados a partir de especiasSon muy sabrosos, pero su uso habitual puede provocar dispepsia (indigestión) y gastritis, especialmente en personas con estómagos delicados.

Curry: salsa picante que contiene pimienta, jengibre, clavo, nuez moscada, cúrcuma y hasta 14 ingredientes más. El curry comercial lleva sal, por lo que no debe emplearse en dietas bajas en sodio.
Mostaza preparada: se elabora con semillas de mostaza trituradas, vinagre, sal y cúrcuma (colorante amarillo extraido de una planta del mismo nombre) o azafrán, que le otorgan el color amarillo. Las semillas de mostaza más fuertes se obtienen de la mostaza negra y liberan su sabor picante cuando se mojan. La mostaza comercial lleva sal, por lo que no debe utilizarse en dietas hiposódicas.

Ketchup: mezcla de tomate, vinagre, azúcar y especias.

Salsa tabasco: mezcla de chiles, vinagre y especias. Muy picante.

Salsa Worcestershire: con melaza de caña de azúcar y especias picantes. Se usa para aromatizar hamburguesas y otras carnes.

Ventajas de los condimentos

Son aperitivos: estimulan el apetito, ya que al aumentar el sabor y aroma de los platos incitan a comer más. Aumentan las secreciones digestivas: provocan un incremento en el volumen de las secreciones que normalmente se vierten al conducto digestivo (desde la saliva hasta el jugo intestinal), necesarias para la digestión. Reducen la flatulencia: muchas hierbas aromáticas contienen esencias de acción carminativa, ayudan a disminuir los gases intestinales. Pueden sustituir a la sal: permiten reducir la cantidad de sal que se añade a los alimentos, lo que es muy positivo para hipertensos y quienes padecen insuficiencia cardiaca o renal. Favorecen la conservación de los alimentos: el tomillo, el chile y especias como el clavo o la canela, poseen propiedades antifúngicas, al inhibir el crecimiento de hongos.

Inconvenientes de los condimentos

Irritan la mucosa del estómago: las especias picantes logran una mayor producción de jugo, especialmente del gástrico (en el estómago) como consecuencia de la irritación o inflamación que causan en la mucosa del estómago. Alergias: son numerosos los casos de alergia facial (picor de nariz, estornudos, tos), digestiva (dolores abdominales, picor anal) o cutánea causados por contacto con la piel, por inhalación del polvillo que desprenden o por ingestión de diversas especias. Habituación: el sentido del gusto se habitúa a las especias, con lo que los alimentos en su estado natural resultan insípidos y se precisa aumentar la cantidad para obtener la misma sensación. Ocultan el deterioro de los alimentos: antes de que existieran los modernos métodos de conservación (refrigeración, congelación, aditivos...), las especias se usaban para enmascarar el mal estado de alimentos contaminados o en descomposición, especialmente carnes y pescados. Aumentan la necesidad de ingerir líquido con la comida, lo que diluye los jugos gástricos y hace más lenta la digestión de los alimentos.

Longevidad y Envejecimiento

La longevidad y el envejecimiento


En un FORO EUROPEO sobre Envejecimiento activo y saludable realizado en la Fundación Europea de Yuste, en Extremadura, donde se jubiló uno de los poderosos de la tierra: el emperador Carlos V, padre de Felipe II.
Se desarrollaron algunos puntos importantes: análisis de los avances en las enfermedades que tienen más expresividad e incidencia en las últimas décadas de la vida en la mujer y en el varón; como se puede hacer la prevención de los mismos en el rigor de las evidencias científicas, de la importancia de los hábitos de vida, alimenticios, físicos, y profilácticos en corregir su frecuencia o intensidad. Y derivado de las dos anteriores cómo poder disfrutar y ofrecer a nuestros semejantes un envejecimiento activo y saludable, con la conservación más armónica de las funciones biológicas, y entre ellas las intelectuales del género humano, el único que tiene conciencia moral y diferencia el bien del mal, y a su vez disfruta de una esfera afectiva, con el desarrollo y disfrute de los sentimientos, por encima, junto con la razón, de los instintos de todos los seres vivos.
Por todo ello, y mientras la ciencia abre nuevos caminos, es cierto que hay evidencias claras para seguir si deseamos individualmente disfrutar de un envejecimiento activo y saludable, en esta oportunidad de longevidad que nos ofrece la vida y la ciencia.
EN RELACIÓN con nuestros hábitos y los beneficios de la ciencia aplicada a la medicina y a la preservación de la salud y bienestar. Así, por ejemplo, la testosterona, además de sus efectos sobre el aparato genital masculino se ha determinado que tiene en la conservación de sus niveles armónicos en el declinar de la andropausia muchos efectos saludables, tanto como predictor de la mortalidad como es el retraso de enfermedades cardiovasculares, del síndrome metabólico, muy frecuente en edades avanzadas, en la conservación de funciones intelectuales, etc., que llevan a la concreción de la oportunidad de su medición y corrección terapéutica, mucho más allá que la de la función sexual.
Igualmente en la mujer, toda la cascada de fenómenos hormonales y biológicos que acaecen en y tras la menopausia pueden ser minorados. Se abre pues, científicamente, un gran horizonte de esperanza basado en los reconocimientos preventivos y la adopción de medidas claras para conservar en las últimas décadas de la vida un bienestar y actividad definidas.